Blog

Las cifras de la clínica dental más grande del mundo en YouTube

09-04-2025
Clínica Pardiñas es la clínica dental con el canal más grande del mundo en YouTube. Estas son las cifras de Dentalk, nuestro proyecto de odontología en esta plataforma.

Clínica Pardiñas es la clínica dental con el canal más grande del mundo en YouTube. Estas son las cifras de Dentalk, nuestro proyecto de odontología en esta plataforma.

1) El proyecto de Clínica Pardiñas en YouTube

Con más de 500 millones de visitas en YouTube, nuestra clínica dental es la más grande del mundo en esta red socialDentalk, canal creado por el Dr. Simón Pardiñas López, busca acercar la odontología a los pacientes, ofreciendo una completa guía sobre enfermedades dentales, tratamientos y salud bucodental. Cuenta además con 100 animaciones y videos educativos en 3D sobre tratamientos y enfermedades dentales comunes como implantes, enfermedades de las encías, ortodoncia, endodoncia, estética, y cirugía bucal entre otros, en 14 idiomas diferentes: español, inglés, portugués, francés, alemán, italiano, ruso, chino, árabe, japonés, hindi, hebreo, coreano y gallego. Precisamente el gallego es una de las apuestas de nuestro centro de salud dental, promoviendo nuestras raíces y la lengua de nuestra tierra. Somos además la única clínica dental que cuenta con página web en gallego. En nuestro canal también respondemos a las preguntas frecuentes sobre salud bucodental y problemas dentales de nuestros seguidores, además de desmentir mitos comunes.

2) Dentalk, más de un millón de suscriptores en YouTube

Además de las mencionadas 500 millones de visualizaciones, otras cifras que permiten entender la magnitud del canal son los más de 2300 vídeos disponibles que atraen a una media de 100.000 espectadores diarios provenientes de cualquier rincón del mundo y los más de 1.250.000 suscriptores que actualmente acumula. Superar esta cifra millonaria nos hizo merecedores de la insignia de oro de YouTube, una distinción que se une a la de plata, con la que ya pudimos entrar a los estudios de grabación de esta compañía en nuestro viaje a Nueva York en 2019.

3) Los reconocimientos a nuestro canal de YouTube de odontología

Las insignias de YouTube no han sido los únicos premios que hemos recibido por este proyecto audiovisual. En 2022, la revista Gaceta Dental reconoció la estrategia de comunicación y marketing de nuestra clínica como la mejor de España en sus prestigiosos premios. Dos años antes recibimos la medalla de oro en Digital Health Awards, un galardón que reconoce los mejores medios digitales en el campo de la salud. Igualmente fuimos finalistas de YouTubeiros 2019, un certamen que busca dar apoyo a la creación y difusión de vídeos en gallego.

4) Hablando con tu dentista en YouTube

Además de nuestros vídeos de odontología en 3D, hemos desarrollado varios tipos de vídeos de divulgación científica sobre salud bucodental. Y es que nuestro canal también cuenta con una serie de capítulos en los que el Dr. Pardiñas responde a las dudas más frecuentes sobre salud bucodental. Estos vídeos están disponibles en español, inglés y gallego y algunas han alcanzado cifras millonarias de visitas.

5) Shorts, vídeos cercanos y breves sobre odontología

En el canal también es posible encontrar shorts, vídeos en vertical de hasta un minuto de duración en los que el Dr. Pardiñas comenta y analiza temas curiosos y/o de actualidad desde el punto de vista de la odontología. Un formato de gran alcance pensado para su consumo en dispositivos móviles. Varios de estos vídeos cortos han superado los… ¡20 millones de visitas!

6) Videopodcast de odontología

En los últimos meses, el Dr. Simón Pardiñas está colaborando en varios videopodcast sobre odontología como “GDentalk”, realizado junto al equipo de la prestigiosa revista Gaceta Dental, y “Dentalk: tu boca, nuestra razón de SER” en colaboración con Radio Coruña de Cadena Ser. Aunque todos los capítulos están publicados íntegramente en YouTube, también se pueden encontrar en plataformas de audio como Spotify y Apple Podcast.

7) Un hueco para la historia en nuestro canal

Aunque este es un proyecto de futuro, el pasado también se ha hecho un hueco en el canal con “Dentalk Stories”, una serie de vídeos sobre la historia de la medicina y de la odontología. Allí podrás descubrir la vida de Isabel Zendal, una enfermera gallega de importancia internacional, el origen del mondadientes u otros episodios históricos reseñables.

8) De profesional a profesional

Facilitar la compresión de la odontología por parte del paciente es nuestro principal objetivo, pero en el canal también hay contenido dirigido a otros trabajadores del sector. Con esta idea nace Dentalk Clinic, donde pueden verse intervenciones reales (+18), y Dentalk Pro, un espacio de divulgación orientado a profesionales odontológicos y de la salud en general.

9) Un alcance más allá de YouTube

Aunque YouTube sean los cimientos sobre los que se ha construido, este proyecto odontológico tiene cada día más cabida en otras redes sociales como TikTok o Instagram, donde el Dr. Pardiñas supera los 300.000 y 100.000 seguidores respectivamente y acumula, también, cifras de visitas estratosféricas.

10) Dentalk está en boca de todos

Con estos números, no es de extrañar que el canal de Dentalk haya despertado el interés de medios de comunicación nacionales e internacionales y de sectores muy diversos. Televisión EspañolaAntena 3TelecincoTelevisión de GaliciaCadena SerABCEl EspañolVogueLa Opinión de A CoruñaLa Voz de GaliciaO Diario GalegoHuffington PostEl ConfidencialiSanidadConsalud.es¡Hola!La VerdadMaldita.esFlooxernow son algunos de los medios que se han hecho eco de las andanzas del canal o del Dr. Pardiñas.

Fue en 2009 cuando el equipo de Clínica Médico Dental Pardiñas dio vida a este proyecto con el propósito de acercar la odontología a los pacientes. Viendo el resultado conseguido 15 años después, podría decirse que el objetivo se está cumpliendo con éxito, aunque vamos a seguir trabajando en el maravilloso camino de la divulgación odontológica.

Te puede interesar…