Fundación

Nos gusta verte sonreír

Acercar la atención odontológica al mayor número de personas es nuestra prioridad

En 2013, nace la primera Fundación Gallega dedicada exclusivamente a la Atención Bucodental, un proyecto con un propósito claro: brindar asistencia odontológica a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad.

Esta iniciativa surgió como una forma de agradecer el apoyo y la confianza que hemos recibido durante todos estos años. Conscientes de las necesidades de muchas personas, decidimos poner nuestra experiencia y recursos al servicio de quienes más lo necesitan.

En nuestro canal de YouTube con vídeos de tratamientos en 3D podrá visualizar de una manera sencilla y clara cómo es el proceso de más de 50 tratamientos dentales comunes.

Un Mensaje del Presidente

Quiero expresar mi gratitud a todas las personas que, de forma completamente altruista, han aportado su trabajo y dedicación para convertir este proyecto en una realidad.


Desde la Fundación, todos compartimos el deseo de devolver la sonrisa a quienes la vida les ha privado de ella.

Dr. Simón Pardiñas López
Presidente de la Fundación

Proyectos

Programa asistencial de salud bucodental gratuitos a personas con recursos limitados

La Fundación realizará de forma totalmente gratuita en niños y por una cantidad simbólica de 10€ por tratamiento en adultos aquellos tratamientos que consideramos básicos o necesarios y que la Seguridad Social no cubre, que principalmente serán:

  • Odontología general: Empastes, endodoncias, higienes, información sobre higiene oral y prevención bucodental.
  • Periodoncia: Curetajes y cirugías para tratar enfermedades periodontales.bucodental.
  • Ortodoncia (se estudiará en función de cada caso)
  • Prótesis removible
  • Diagnósticos y pruebas radiológicas necesarias para el tratamiento del paciente.

Saber más

Nuestras acciones en ningún caso pretenden sustituir al Sistema Público de Sanidad ni al privado en la prestación de servicio sino, por el contrario, fomentar su utilización.

No se atenderán urgencias ni tratamientos exclusivamente por motivos estéticos.

En igualdad de condiciones de necesidad, la Fundación atenderá prioritariamente a los beneficiarios más afectados por la exclusión social y/o económica, a aquellos que resulte más viable el proyecto, por orden de solicitudes y hasta cubrir un cupo en función de las necesidades y del tratamiento requerido.

En casos complejos de necesidad de realizar otro tipo de tratamientos más extensos se estudiará caso por caso.

Requisitos que deberán cumplir los beneficiarios

  • Deberán estar empadronados en cualquier municipio de Galicia, con una antigüedad superior a un año.
  • No disponer de recursos económicos suficientes para poder afrontar el tratamiento.
  • Pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Desempleados/-as de larga duración
  • Familias numerosas
  • Mujeres maltratadas
  • Huérfanos/-as
  • Tener una minusvalía psíquica y/o física
  • Tener un síndrome o enfermedad degenerativa
  • Tener un síndrome o enfermedad de baja incidencia

Procedimiento

Los beneficios de la Fundación serán otorgados por el Patronato con criterios de imparcialidad y no discriminación a las personas que, reuniendo las condiciones señaladas, se considere ser merecedoras de los mismos, y dentro siempre de las posibilidades económicas de la Fundación.

Una vez designados, se procederá a una primera evaluación del paciente para así poder establecer un diagnóstico, plan de tratamiento y orden de prioridad. En el caso de similares condiciones de necesidad, la Fundación atenderá prioritariamente a los beneficiarios más afectados por la exclusión social y/o económica y aquellos con los que resulte más viable el proyecto; además, la selección se realizará siempre por orden de solicitud y hasta cubrir una cota en función de las necesidades y del tratamiento requerido.

En casos complejos en los que sea necesario realizar otro tipo de tratamientos más extensos, cada caso será estudiado individualmente.

En aquellos casos en los que sea necesaria una sedación con anestesista debido a problemas médicos ya existentes, el importe tendrá que ser abonado por parte del paciente. Actualmente estamos buscando colaboradores anestesistas para que no haya sobrecostes en este aspecto.

Todos los tratamientos son realizados por profesionales que trabajan de forma voluntaria y gratuita.

Requisitos que deberán cumplir los beneficiarios

  • Deberán estar empadronados en cualquier municipio de Galicia, con una antigüedad superior a un año.
  • No disponer de recursos económicos suficientes para poder afrontar el tratamiento.
  • Pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Desempleados/-as de larga duración
  • Familias numerosas
  • Mujeres maltratadas
  • Huérfanos/-as
  • Tener una minusvalía psíquica y/o física
  • Tener un síndrome o enfermedad degenerativa
  • Tener un síndrome o enfermedad de baja incidencia

Procedimiento

Los beneficios de la Fundación serán otorgados por el Patronato con criterios de imparcialidad y no discriminación a las personas que, reuniendo las condiciones señaladas, se considere ser merecedoras de los mismos, y dentro siempre de las posibilidades económicas de la Fundación.

Una vez designados, se procederá a una primera evaluación del paciente para así poder establecer un diagnóstico, plan de tratamiento y orden de prioridad. En el caso de similares condiciones de necesidad, la Fundación atenderá prioritariamente a los beneficiarios más afectados por la exclusión social y/o económica y aquellos con los que resulte más viable el proyecto; además, la selección se realizará siempre por orden de solicitud y hasta cubrir una cota en función de las necesidades y del tratamiento requerido.

En casos complejos en los que sea necesario realizar otro tipo de tratamientos más extensos, cada caso será estudiado individualmente.

En aquellos casos en los que sea necesaria una sedación con anestesista debido a problemas médicos ya existentes, el importe tendrá que ser abonado por parte del paciente. Actualmente estamos buscando colaboradores anestesistas para que no haya sobrecostes en este aspecto.

Todos los tratamientos son realizados por profesionales que trabajan de forma voluntaria y gratuita.

Colabora

Acercar la atención odontológica al mayor número de personas es nuestra prioridad.

Para ayudarnos, puedes colaborar de 2 formas:

Hágase voluntario

Para llevar a cabo sus iniciativas, la Fundación Clínica Pardiñas requiere ayuda de númerosas personas de dístintos ámbitos.
Si quiere ayudarnos, no dude en escribirnos o llamarnos, le contactaremos para informarte.

Realice una donación

A pesar de que nuestros médicos trabajan de forma totalmente altruista, las acciones de la Fundación Clínica Pardiñas conllevan ciertos costes. En este sentido cada mínima aportación es bienvenida, de manera a poder ayudar el mayor número posible de personas.

Formación

Deseosos de compartir la experiencia y los conocimientos adquiridos en la Clínica Pardiñas, realizamos de forma regular cursos de formación.

Colaboran

Rúa Real, 66, bajo 15003 A Coruña