Especialidades dentales

Tratamiento de la periodontitis o enfermedad periodontal

El tratamiento de la periodontitis depende del avance y de la gravedad de la misma.

Aquí explicamos cómo tratar la enfermedad periodontal.

El tratamiento de la periodontitis puede variar según la gravedad de la enfermedad. Cuando se hace el diagnóstico con la anamnesis y el estudio completo periodontal (serie radiográfica, sondaje, retracciones gingivales, movilidades…), se sacan unas conclusiones acerca del pronóstico y del procedimiento. Cada boca es un mundo, pero básicamente el tratamiento completo consta de cuatro fases.

A) Fase higiénica – Limpieza dental profesional o profilaxis periodontal

En la fase higiénica se realiza una limpieza dental profesional o tartrectomía para eliminar el sarro grueso y se le instruye al paciente en las técnicas correctas de cepillado y de los métodos auxiliares (cepillos interproximales, hilo dental, irrigador, etc.).

B) Fase desinflamatoria

Consiste en eliminar el sarro y la placa subgingival, así como parte del tejido infectado de la encía. Para ello se utilizan diversos instrumentos como curetas y ultrasonidos para hacer unos raspajes y alisados de las raíces. Esta fase se suele realizar con anestesia y por cuadrantes (se divide la boca en cuatro partes). Si la enfermedad es moderada puede ser suficiente con este procedimiento y los mantenimientos periódicos profesionales.

C) Fase quirúrgica en el tratamiento de la enfermedad periodontal

Una vez desinflamada la encía, hay que eliminar esos fondos de saco o bolsas periodontales donde se acantonan los gérmenes. El objetivo de la cirugía es eliminar las bolsas periodontales, que son unos espacios que se forman entre la superficie de la encía y del hueso que rodea a los dientes y alisar correctamente el hueso que rodea a las raíces. En el fondo de estas bolsas hay un metabolismo microbiano que hace que se perpetúe el proceso al ser imposible poder llegar con los medios convencionales de higiene oral.

A continuación, la encía se sutura sobre una base de hueso sano sin que quede espacio o quede muy poco entre ésta y el hueso. De esta forma el paciente puede acceder adecuadamente para higienizarlo. En algunos casos, además, se pueden recetar antibióticos para controlar la infección bacteriana y reducir la inflamación.

Es evidente que, si la enfermedad está muy avanzada y ha provocado gran pérdida de hueso maxilar alrededor de las raíces dentarias y movilidades importantes, poco se puede hacer para mantener esos dientes. En cambio, si la pérdida de hueso es incipiente o moderada, el tratamiento suele obtener unos resultados excepcionales para el mantenimiento de esos dientes en salud a largo plazo, siempre y cuando el paciente entienda el problema y lleve a cabo en su casa un estricto control de placa.

D) Mantenimiento y cuidado en el hogar tras el tratamiento de la periodontitis

Después del tratamiento, es fundamental mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista para el seguimiento y realizar las profilaxis periodontales periódicas.

Otras especialidades

Implantes dentales 

Ortodoncia

Enfermedades de las encías

Cirugía Oral

Prótesis dental

Estética dental

Endodoncia

Odontopediatría

Disfunción temporomandibular

Roncopatía y apnea del sueño

Sedación

Estética facial

Consideraciones bucodentales