Blog

El miedo al dentista se transmite entre los miembros de la familia

15-11-2012
El temor de los niños al acudir al dentista es transmitido por sus padres, según un estudio que se publica en International Journal of Paediatric Dentistry.
El miedo al dentista se transmite entre los miembros de la familia
El temor de los niños a acudir a la consulta del dentista, un problema frecuente en odontología pediátrica, es transmitido por sus progenitores, según un estudio que se publica en International Journal of Paediatric Dentistry.

El estudio analiza de forma diferenciada el papel del padre y el de la madre en este sentimiento. «Además de la transmisión emocional del miedo al dentista entre los miembros de la familia, hemos identificado el papel relevante de los padres con respecto a las madres en el contagio de esta fobia», explica América Lara Sacido, una de las autoras. Para la investigación, científicos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han estudiado a 183 niños de entre 7 y 12 años y a sus padres.

El reto es conseguir que los padres acudan a la consulta manifestando ausencia de preocupación para «poder inducir en el niño el estado adecuado para la atención dental», ha dicho Sacido.

Un factor clave: el padre

Los autores confirmaron que cuanto más alto es el nivel de miedo dentista o ansiedad en uno de los miembros de familia, mayor es el nivel también en el resto de la familia. «Aunque los resultados deben ser interpretados con cautela, los niños parecen prestar atención principalmente a las reacciones emocionales de los padres cuando analizan si la situación en el momento de ir al dentista es potencialmente estresante», afirma Lara Sacido.

En consecuencia, la transmisión del miedo de la madre al niño, ya sea un aumento o una reducción de la ansiedad, puede estar influenciado por las reacciones que el padre muestra en el dentista.

Contagio emocional positivo

Entre las posibles implicaciones de estos resultados, los autores describen los dos más sobresalientes: la necesidad de involucrar a las madres, y especialmente a los padres, en las campañas de prevención del miedo al dentista; y de hacer que los padres no muestren signos de miedo o ansiedad cuando acudan al dentista.

«Con respecto a las visitas a la clínica dental, el trabajo con los padres es clave. Deben mostrarse relajados como una forma directa de asegurar que el niño también está relajado», señala el autor. «A través de la ruta de contagio emocional positiva en la familia, se puede lograr una actitud correcta en el niño para que las visitas al dentista no sean un problema», concluye.

ScienceDaily (Nov. 16, 2012) 

Te puede interesar…

Estrenamos canal de YouTube en gallego

Estrenamos canal de YouTube en gallego

Desde Clínica Médico Dental Pardiñas publicamos en YouTube vídeos en 3D sobre odontología en lengua gallega con el propósito de promover la difusión de nuestra cultura e idioma.

leer más