Blog

El Ébola Y Los Dentistas. Como Tratar A Un Paciente Que Pudiera Estar Infectado De Ébola

17-10-2014
La Asociación Dental Americana nos da algunas claves para el tratamiento odontológico de pacientes sospechosos de ébola.
Cómo tratar a un paciente odontológico sospechoso de ébola

Recientemente la Clínica Pardiñas ha recibido información de interés acerca de cómo un profesional de la odontología debe plantearse el tratamiento de un paciente sospechoso de estar infectado por el ébola. Aunque es una información dirigida a dentistas, creemos que mucho de lo aquí expuesto puede ser de interés para cualquiera de nuestros lectores. Por ello, tal y como la información ha llegado hasta nosotros a través de la Asociación Dental Americana, la compartimos con vosotros.

Síntomas del ébola

Una persona infectada de ébola no es contagiosa hasta que los síntomas aparecen. Bien es cierto que, debido a la virulencia con la que ataca la enfermedad, es difícil que una persona infectada busque atención dental cuando se siente realmente enferma. Sin embargo, de acuerdo con el Centro de control de Enfermedades y Prevención, los dentistas tienen que estar al día de la historia médica del paciente, incluyendo los viajes de los pacientes por cuyos síntomas puedan padecer una enfermedad vírica.

Cualquier persona durante los 21 primeros días desde el regreso de un viaje por el oeste de África (Liberia, Sierra Leona, Guinea) puede haber estado en contacto con personas infectadas de ébola y no presentar los síntomas. Si éste es el caso, se recomienda a los profesionales dentales diferir las citas con los pacientes hasta que pasen 21 días del regreso del viajero. En caso de que el paciente necesite algo más urgente que una revisión médica, se puede proceder a un tratamiento odontológico previa consulta con el médico de cabecera del paciente y tomando las medidas oportunas. La fiebre es una de las manifestaciones más frecuentes de la infección, pero evidentemente la fiebre es un síntoma también presente en otras muchas enfermedades. Otros síntomas:

  • Fiebre por encima de los 38,6 ºC y dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Vómitos.
  • Diarreas.
  • Dolor abdominal y sangrados espontáneos.

Cómo tratar a un paciente con ébola

Un dentista no debería tratar a un paciente que presente estos síntomas. Pero sí es una urgencia médica, el dentista debe:

  • Protegerse con el vestuario adecuado y estableciendo barreras físicas: mascarilla, guantes y protección de la cara.
  • Llamar al servicio médico inmediatamente.
  • Notificar a las autoridades sanitarias pertinentes.
  • Solicitar la desinfección del equipo utilizado y de la zona de influencia.

¿Cómo se contagia el ébola?

El Ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre o con otros fluidos corporales como la orina, el sudor, las heces, la saliva, el vómito y el semen; o con determinados objetos que hayan podido ser contaminados por el infectado. El virus no se transmite a través del aire, el agua o comida. Pero recordamos que no se ha reportado riesgo de transmisión del Ébola de pacientes que no presentan los síntomas.

Te puede interesar…